La licenciada en Kinesiología, Érica Maldonado, explicó que en el marco de la campaña de invierno, se montó un stand con charlas, folleterías, dibujos y juegos para explicar la importancia de la prevención de las infecciones respiratorias. El mismo continuará durante toda la semana, en el hall central del hospital materno donde a diario concurren madres y niños.
Maldonado recomendó a los padres y niños para evitar estas enfermedades, el lavado de manos de manera frecuente, la ventilación y la limpieza del hogar, no sobrecalefaccionar los ambientes, no salir del hogar en caso de estar enfermos, y al toser o estornudar taparse con un pañuelo descartable o usar el antebrazo con el fin de evitar propagar bacterias. Asimismo se recomienda la vacunación antigripal especialmente de menores de dos años, lactancia materna hasta los 6 meses, y cumplir con los controles pediátricos.
Por otro lado, la licenciada junto a los estudiantes de quinto año, explicaron que una de las dudas más frecuentes durante el invierno es diferenciar una gripe común de la influenza. Para ello debemos tener en cuenta que en la gripe común la fiebre puede llegar hasta los 39 grados, casi no presenta dolor de cabeza, tiene leves dolores musculares al igual que cansancio y debilidad, con frecuente congestión nasal, estornudos y tos. En cambio la influenza presenta como síntomas, fiebre superior a que puede llegar a 40 grados con tres días de duración, dolor de cabeza que aparece de manera brusca e intensa, intensos dolores musculares con signos de debilidad que pueden dejar postrado al pacientes. En el caso de la influenza las medidas de prevención son las mismas que para la gripe.