En el marco del “Día mundial de toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez”, se realizó un encuentro de adultos mayores, el cual tuvo como finalidad convocar a diferentes sectores y actores sociales, como así también difundir información sobre la salud de los adultos mayores y sus derechos.
El evento contó con diferentes stands: peluquería, productos de esencias, vacunas antigripales, toma de presión arterial, ejercicios de estimulación cognitiva y bailes, donde los adultos mayores fueron los protagonistas a través de las diferentes actuaciones de danza y canto.
Además, estuvieron presentes el centro independiente “Club del Abuelo”; el Coro Tinkunaco; la asociación civil RENACER; Coro SASHA, de la localidad de Sanagasta; el Centro Educativo N° 39, con el taller de peluquería; Escuela Superior de Yoga, a cargo de la profesora Edith Peralta; referentes del programa Municipio Saludable; de la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, del Ministerio de Salud de la provincia, a cargo de la doctora Edith Falón Nacuzi; docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería; y el Servicio de Rehabilitación del Hospital “Vera Barros”.
La jornada estuvo presidida por el subsecretario de Bienestar Universitario, Horacio Gallardo, quien manifestó el agrado de recibirlos y puso de relieve la política de extensión que viene llevando adelante la UNLaR, con un trabajo sostenido de articulación y vinculación con diferentes sectores de la comunidad. Asimismo, valoró el compromiso social que implica para la universidad trabajar con estas problemáticas de gran significación e impacto para la comunidad. “Venimos manteniendo, desde nuestra universidad, el compromiso social de las diferentes funciones que la comunidad nos encomienda y trabajamos desde la extensión para posibilitar que todos los actores universitarios, puedan participar de actividades y proyectos que impliquen compromiso con la comunidad”, expresó Gallardo.
Por su parte, la coordinadora de la Comisión de Adultos Mayores, Sandra Vega, expresó: “desde la UNLaR se trabaja en la protección de nuestros ancianos y por un trato digno para todas las edades; porque el maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y merece la atención de toda la comunidad”.
En ese sentido, hay que fomentar en la sociedad una imagen positiva del envejecimiento y fortalecer los lazos intergeneracionales porque las personas mayores tienen derecho a vivir una vida digna, libre de prejuicios, discriminación y violencias, añadió la coordinadora.
Finalmente, Vega comentó que se tiene previsto una segunda actividad: “Tour Universitario Para Adultos Mayores”, que se realizará el miércoles 27, y tiene como objetivo conocer la UNLaR a través de guías turísticos, logrando de esta manera el acceso, inclusión y participación de la personas mayores.