“Este plan es el resultado de años de trabajo de las instituciones de gobierno y la sociedad civil, que hoy tomó forma de plan, pero que siempre fue un instrumento de trabajo en el que las Secretarías de DDHH de todas las provincias venimos trabajando desde el año 2008”, dijo Brizuela.
Agregó que en el documento, se expresan todos aquellos temas que “se fueron consensuando “entre las provincias, ejes de políticas de Estado y políticas públicas de derechos humanos que son amplias y trasversales. “No es un plan que lo ejecutan solamente los organismos de derechos humanos sino que atraviesa a todos los organismos de los Estados nacional, provincial y municipal”, aclaro.
Asimismo reiteró que el Plan plasma aquellas prácticas que se fueron haciendo de la defensa de los derechos humanos en distintos ámbitos. “A partir de las distintas demandas en democracia, fueron surgiendo, temas como la inclusión, la lucha por la identidad, identidad de género, violencia institucional, violencia de género y pueblos originarios. La Lucha contra la tortura, tratos crueles y degradantes, la problemática de los migrantes y de las minorías y las grandes banderas de memoria verdad y justicia”, sostuvo Brizuela, y agregó que este instrumento impulsará con más fuerza, las políticas públicas del Estado sobre la materia.