La directora del Programa Colombia Amazon Conservation Team, Carolina Gil, explicó: “Lo que sucede en Brasil nos está pasando a todos. Ya afecta también a Bolivia, a Perú y a Paraguay. También al Chaco americano. Porque los incendios afectan a la foresta que tiene la función de la regulación del ciclo que tiene que ver con la dependencia que tenemos todas las especies vivas: el oxígeno y del agua”.
Gil agregó: “Los glaciares en general y los ecosistemas de páramo se nutren de esas aguas amazónicas y ya están desapareciendo debido al calentamiento de la atmósfera; si se le quita otra fuente de humedad se acelera el descongelamiento y se altera el ciclo de agua completamente. Ciudades grandes como San Pablo, Buenos Aires y Bogotá y, en general, la población va a sufrir la escasez de agua además de la implicación que tiene en la disminución del caudal de los ríos”
El fuego afecta a 350 comunidades indígenas, 40.000 especies de animales y plantas y 2.500 variedades de peces
Manuel Jaramillo, director ejecutivo de Vida Silvestre Argentina, detalló “El Amazonas nos aporta entre el 17% y el 21% del agua dulce al planeta. Como para tomar dimensión hay que tratar de imaginar que 225.000 m3 de agua dulce por segundo que ingresan al Océano Atlántico desde esa cuenca”.
Fuente: Infobae