Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los titulares del Banco Central, Miguel Pesce y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El Gobierno había decidido la semana pasada extender dos de las medidas centrales que tomó durante la pandemia: el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La Anses pagará por tercera vez el IFE en aquellas regiones del país con restricciones más duras a la actividad económica como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Gran Chaco, entre otras.
El ATP, en tanto, asistirá a las empresas para afrontar los salarios de junio -a pagar este mes- aunque diferenciará qué zonas del país están en aislamiento social y cuáles pasaron a distanciamiento social.
Algunos sectores como la construcción -uno de los generadores de puestos de trabajo principales de la economía- tuvo una caída superior al 86%.
La Casa Rosada da por hecho que tras la pandemia la pobreza habrá aumentado desde el 40% que marcó antes del coronavirus. Para eso, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja con un proyecto para el post-IFE, que implica mantener una base de ingresos para millones de personas que anteriormente estaban fuera del radar del Estado.
Fuente: TN.